¿Cuáles son los tipos de almacén más comunes?  Inspección técnica de estanterías.

Un aspecto crítico para el correcto desempeño de cualquier centro logístico es contar con un sistema de almacenamiento que se ajuste a las necesidades concretas de la operación. Por ello, en el diseño de un almacén resulta imprescindible elegir el tipo de estantería más adecuado dentro de los diversos modelos que ofrece el mercado.

Las estanterías cumplen un papel fundamental para que la empresa sea eficiente, ya que permiten reducir tiempos de entrega, minimizar riesgos de accidentes y evitar daños en la mercancía.

Estanterías industriales, la esencia de tu centro de almacenamiento

Las estanterías para uso industrial están concebidas para durar más tiempo y resistir un uso intensivo, contribuyendo a optimizar tanto la capacidad de almacenamiento como la manipulación de productos.

Por este motivo, es decisivo seleccionar la solución de estanterías más conveniente. Deberá ser resistente, de montaje sencillo y ofrecer cierto grado de flexibilidad.

En la actualidad, el mercado presenta un amplio abanico de sistemas de almacenamiento: desde estructuras simples para cargas ligeras y de escaso volumen, manipuladas de manera manual, hasta los complejos almacenes autoportantes, donde las propias estanterías se incorporan como parte del entramado estructural del edificio.

Para ofrecerte una visión general, a continuación, resumimos los tipos de estanterías industriales que se usan con mayor frecuencia y que, seguramente, encontrarás en la mayoría de almacenes.

Tipos de estanterías

Estanterías de palets

Este sistema es el más habitual para el almacenamiento de mercancía paletizada (también en cajas o contenedores). Permite optimizar el espacio en vertical, colocando los palets en filas horizontales y a diferentes alturas.

Los niveles se adaptan a la carga y al peso de los productos, y normalmente se accede a ellos mediante carretillas elevadoras, sobre todo si la altura excede el manejo manual. Gracias a que suelen ser estructuras de acero, se mantienen con facilidad y resultan idóneas para almacenes de uso general o entornos de venta minorista.

Estantería de doble profundidad

Es una variante de las estanterías de palets. En este caso, se coloca una hilera de estantes detrás de otra, incrementando el espacio destinado al almacenaje. Eso sí, no se puede llegar de manera directa a toda la mercancía, pues para acceder a la fila posterior hay que extraer primero la carga frontal con el apoyo de carretillas elevadoras.

Estantería drive in/drive through

Son la opción indicada cuando se busca incrementar la densidad de almacenamiento, ya que reducen el número de pasillos y aumentan la capacidad, llegando a acomodar hasta seis (o incluso más) palets de profundidad.

  • Drive in: existe una única entrada y salida de mercancías. Una vez la estructura está llena, el último palet que entró es el primero en salir (LIFO), ideal para productos no perecederos.
  • Drive through: dispone de entradas y salidas independientes, de modo que el primer palet en almacenarse es también el primero en extraerse (FIFO). Es la alternativa adecuada para mercancías perecederas o productos que requieren rotación rápida.

Este sistema se recomienda para mercancías de gran volumen, productos refrigerados o congelados y artículos de alta rotación.

Estanterías dinámicas

Estas estructuras se fabrican con un ligero desnivel para que la gravedad facilite el desplazamiento de la mercancía. Existen dos variantes, en función del método de gestión de inventario:

  • Sistema LIFO: una única entrada. El palet que se introduce en primer lugar empuja al resto hacia el fondo. Al retirar ese primer palet, los demás se deslizan hacia delante. Así, se aprovecha mejor el espacio.
  • Sistema FIFO: doble entrada. Los palets se depositan en la parte superior de la estantería y se retiran en el extremo inferior. De esa manera, se puede duplicar o triplicar la capacidad de almacenaje respecto a las estanterías convencionales o los sistemas drive through.

Estanterías cantilever (en voladizo)

Son la elección ideal para artículos de gran longitud o dimensiones poco convencionales, como tuberías, rollos de alfombra, madera, textiles o perfiles metálicos.

Su diseño se basa en columnas altas con brazos en voladizo donde se colocan los productos. Destacan por su fácil montaje, gran versatilidad (ajustables a las distintas longitudes del material) y elevada capacidad de carga.

Evaluar las características de tus productos y la rotación de inventario te permitirá escoger el sistema más eficaz para tu almacén. De esta manera, podrás maximizar el espacio, agilizar el trabajo diario y mejorar la seguridad tanto de tus empleados como de la mercancía.

Si quieres conocer con más detalle nuestra metodología de inspección técnica de estanterías, no dudes en entrar en el enlace.

En ITE® Inspección Técnica de Estanterías contamos con un equipo y técnico especializado y experto en la inspección y validación de estanterías industriales. Podemos ayudarte a mantener la seguridad de tus instalaciones y a sacarles el máximo partido cumpliendo la legislación y normativa vigente. ¡Consúltanos!