La obligatoriedad de las inspecciones de estanterías industriales
¿Qué función cumplen los protectores de impacto en un almacén? Inspección técnica de estanterías.
En el mundo de la logística y la gestión de almacenes, cada detalle cuenta. La seguridad no es un aspecto secundario, sino la piedra angular que sostiene toda la operativa. Dentro de este marco, las estanterías industriales ocupan un lugar central: son estructuras diseñadas para soportar grandes cargas, optimizar el espacio y garantizar la eficiencia en el flujo de mercancías. Sin embargo, su resistencia no las hace inmunes a daños, deformaciones o accidentes.
Es aquí donde entran en juego las inspecciones técnicas de estanterías industriales (ITE), un proceso que no solo responde a exigencias legales, sino que también protege la integridad de las instalaciones, la mercancía y, sobre todo, la vida de los trabajadores.
A menudo surge la misma pregunta en las empresas: ¿es realmente obligatorio inspeccionar las estanterías industriales? La respuesta es clara: sí. No se trata de una recomendación opcional, sino de una obligación legal recogida en diversas normativas nacionales e internacionales.
Marco legal y normativo de las inspecciones de estanterías
La obligatoriedad de las inspecciones se sustenta en un entramado normativo sólido que combina legislación laboral y normas técnicas de aplicación directa en España y Europa.
Entre los principales textos y normas encontramos:
- Real Decreto 1215/1997
- Establece las disposiciones mínimas de seguridad en la utilización de equipos de trabajo.
- Reconoce expresamente a las estanterías como equipos que deben mantenerse en condiciones seguras y revisarse de manera periódica.
- Real Decreto 486/1997
- Fija los requisitos mínimos de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Abarca condiciones de almacenamiento, señalización y prevención de riesgos estructurales.
- NTP 852 (INSST)
- Una nota técnica de prevención que sirve como guía de buenas prácticas para el almacenamiento en estanterías metálicas.
- Define protocolos para reducir riesgos por cargas mal distribuidas, golpes de carretillas o mantenimiento inadecuado.
- UNE-EN 15635:2010
- Norma de referencia en Europa. Regula el uso y mantenimiento de estanterías metálicas.
- Exige inspecciones anuales realizadas por una persona técnicamente cualificada y revisiones periódicas internas.
- UNE 58018
- Establece procedimientos específicos de inspección y roles de responsabilidad (PRSES – Persona Responsable de Seguridad en Estanterías).
- Clasifica los daños en tres niveles (verde, ámbar, rojo), con plazos de actuación claros.
- Otras normas técnicas UNE (58013, 58014, 58011, 15878…)
- Complementan aspectos como el tratamiento de elementos dañados, validación de equipos de almacenamiento, definiciones y clasificación de sistemas.
👉 Aunque no ha habido modificaciones sustanciales en 2025, la tendencia normativa apunta a una mayor vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo en materia de seguridad estructural en almacenes.
Tipos de inspecciones de estanterías y frecuencias
La frecuencia de inspecciones no es arbitraria, responde a la tipología de riesgos, al uso de las estanterías y a las cargas soportadas.
Tipo de Inspección |
Responsable |
Frecuencia |
Objetivo |
Inspección visual rutinaria |
Personal de almacén |
Diaria o semanal |
Detección de golpes, deformaciones evidentes, placas ilegibles. |
Revisión técnica interna |
PRSES (responsable designado) |
Mensual o trimestral |
Documentar incidencias, planificar correcciones, revisar alineaciones. |
Inspección técnica cualificada |
Experto externo |
Anual (mínimo) o tras accidente |
Análisis profundo, clasificación de daños, validación de la estructura. |
Además, deben realizarse inspecciones extraordinarias cuando:
- Se haya producido un impacto de carretilla o vehículo contra la estructura.
- Existan signos visibles de inestabilidad.
- Tras modificaciones del diseño del almacén o de las cargas almacenadas.
¿Qué se revisa en una inspección de estanterías?
Una inspección técnica completa incluye más de lo que se percibe a simple vista. Entre los puntos más relevantes están:
- Estructura y verticalidad, comprobación de que los bastidores están anclados, alineados y sin inclinaciones.
- Componentes dañados, detección de abolladuras, deformaciones, fisuras o corrosión en largueros, montantes y diagonales.
- Capacidad de carga, verificación de que los rótulos de carga máxima están visibles, actualizados y corresponden a la configuración real.
- Seguridad periférica, revisión de protectores de puntales, barandillas, defensas y señalización en pasillos.
- Orden y entorno, identificación de riesgos externos como suelos dañados, iluminación insuficiente o mala circulación de carretillas.
- Clasificación de daños:
- Verde: daños menores → seguimiento.
- Ámbar: requiere corrección en ≤4 semanas.
- Rojo: riesgo grave → descarga y reparación inmediata.
Consecuencias de no cumplir la normativa
Ignorar la obligatoriedad de las inspecciones conlleva riesgos significativos:
Accidentes graves, un fallo estructural puede provocar colapsos con daños personales, pérdidas materiales y paralización de la actividad.
Responsabilidad legal, las empresas pueden enfrentarse a sanciones económicas elevadas por incumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Costes indirectos, desde reclamaciones de seguros hasta pérdida de confianza por parte de clientes y trabajadores.
Según datos del INSST, los accidentes en almacenes asociados a estanterías representan un porcentaje importante de las incidencias en el sector logístico, siendo en muchos casos evitables con una correcta política de inspección y mantenimiento.
En ITE® Inspección Técnica de Estanterías contamos con un equipo especializado y experto en la inspección y validación de estanterías industriales. Podemos ayudarte a mantener la seguridad de tus instalaciones y a sacarles el máximo partido cumpliendo la legislación y normativa vigente. ¡Consúltanos!