¿Qué función cumplen los protectores de impacto en un almacén?

¿Qué función cumplen los protectores de impacto en un almacén?

¿Qué función cumplen los protectores de impacto en un almacén? Inspección técnica de estanterías.

En cualquier espacio de almacenamiento, ya sea un pequeño centro logístico o una gran nave industrial, garantizar la protección de estructuras y personas es un aspecto no negociable. Los protectores de colisión juegan un papel crucial para evitar incidentes, daños materiales y accidentes laborales. En esta entrada de blog, te presentamos los distintos modelos de protectores, sus ventajas principales y recomendaciones para instalarlos y mantenerlos de forma eficaz.

¿Qué función cumplen los protectores de impacto?

Los protectores de impacto son elementos físicos que se instalan estratégicamente en puntos sensibles del almacén, con el objetivo de absorber o desviar impactos provocados por vehículos como carretillas, apiladores o transpaletas. Gracias a su presencia, se evitan colisiones directas contra estanterías, columnas u otras zonas estructurales críticas, reduciendo el riesgo de reparaciones costosas y accidentes laborales.

Ventajas clave de incorporar protectores de colisión

Evitan daños estructurales

Las colisiones con estanterías metálicas o racks pueden causar desde pequeñas deformaciones hasta la pérdida total de una estructura. Instalar barreras protectoras contribuye a mantener en óptimas condiciones los sistemas de almacenaje, reduciendo reparaciones, paradas técnicas y costes innecesarios.

Protección del personal

Los protectores delimitan visual y físicamente las zonas de trabajo, reduciendo las probabilidades de accidentes por atropello o golpes. Esto se traduce en un entorno más confiable, menos estrés para el equipo y una menor tasa de bajas laborales o rotación.

Ahorro económico a medio y largo plazo

Aunque su instalación implica una inversión inicial, el uso de protectores industriales supone un importante ahorro económico: menos desperfectos, reducción de tiempos muertos y menor exposición a gastos imprevistos por accidentes o reclamaciones laborales.

Cumplimiento de normativas

La legislación vigente obliga a las empresas a implementar medidas de prevención eficaces en sus instalaciones. Usar protectores de impacto facilita el cumplimiento de normativas como el RD 1215/1997, demostrando un compromiso real con la seguridad y la prevención de riesgos laborales.

Tipos de protectores de colisión en almacenes

Tipo de protector Descripción Características clave
Protectores de esquinas Ideales para zonas donde el paso de carretillas es frecuente. Fabricados en acero o polímero de alta resistencia, amortiguan impactos angulares. – Alta visibilidad con colores vivos- Instalación rápida- Resistentes al desgaste
Barreras de protección Se instalan en pasillos o zonas de carga para desviar impactos. Separan el tráfico de maquinaria de las zonas peatonales. – Configurables y modulares- Aptas para interiores y exteriores- Larga vida útil
Protectores de columnas Diseñados para envolver columnas vulnerables y dispersar la energía del impacto sin dañar la estructura. – Absorción de choques- Instalación sin anclajes complejos- Varios tamaños disponibles
Topes de suelo Delimitan zonas, evitan desplazamientos no deseados y ayudan a detener vehículos. Fabricados en caucho reciclado o acero. – Soportan impactos repetitivos- Versátiles y reutilizables- Muy visibles y funcionales

Buenas prácticas de instalación y mantenimiento

Para garantizar la máxima eficacia de los protectores de colisión, es fundamental seguir una serie de buenas prácticas tanto en su instalación como en su mantenimiento. En primer lugar, es imprescindible realizar un análisis previo de riesgos. Estudiar el flujo de trabajo, identificar las zonas con mayor tráfico de maquinaria y determinar los puntos críticos ayuda a planificar la ubicación más adecuada de cada tipo de protector. La elección de los materiales también juega un papel clave: deben ser compatibles con las condiciones del entorno y con la intensidad de los impactos esperados. Además, es importante colocar cada protector con precisión, asegurando una fijación correcta y una buena visibilidad.

Una vez instalados, el mantenimiento debe ser constante. Las inspecciones periódicas permiten detectar signos de desgaste o daños que podrían comprometer la seguridad. Si algún protector muestra deterioro, debe ser reemplazado de forma inmediata para no reducir la eficacia del sistema. Mantener limpios estos elementos no solo mejora su apariencia, sino que asegura que sigan cumpliendo su función preventiva sin obstáculos visuales.

Además de la infraestructura, el factor humano es esencial. La formación del personal operativo debe incluir directrices claras sobre cómo trabajar de forma segura en entornos protegidos y cómo respetar las zonas delimitadas. Establecer canales para reportar incidencias o posibles daños a los protectores también contribuye a mantener el orden y prevenir accidentes. Fomentar una cultura de participación y seguridad entre los trabajadores refuerza el compromiso colectivo con el buen funcionamiento del almacén.

En ITE® Inspección Técnica de Estanterías contamos con un equipo especializado y experto en la inspección y validación de estanterías industriales. Podemos ayudarte a mantener la seguridad de tus instalaciones y a sacarles el máximo partido cumpliendo la legislación y normativa vigente. ¡Consúltanos!

Ir a Arriba